18 marzo, 2025

M.A.R. Editor en Tenerife Noir 2025

El Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir celebra su X edición. A lo largo de estos diez años, en los que M.A.R. Editor siempre ha estado presente de un modo destacado, el festival ha consolidado un programa ambicioso dedicado al género negrocriminal y policíaco y de espionaje. Su eje central siempre ha sido la literatura, pero con una oferta multidisciplinar.

            El gran protagonista de este año es Frank Miller, legendario autor de cómics, con quien celebraremos el vigésimo aniversario de la adaptación cinematográfica de su obra Sin City.

            Los actos de M.A.R. Editor de este año se concentran el viernes, 28 de marzo, bajo el título MAR Editor, atraco a las siete.

En Ámbito Cultural de El Cortes Inglés:

 

19:00h

Presentación El caso de la viuda polaca, de Juan Pedro Aparicio.

Presenta: Pablo Martín Carbajal.

 

20:00h

Presentación de La última canción de Alice Wren, de Jesús Salviejo, obra ganadora del Premio Wilkie Collins de Novela Negra.

Presenta: Pascal Buniet y entrega el premio Alejandro Martín (director de  Tenerife Noir).

 

Anteriormente, el programa de RNE – Radio Exterior de España Sexto Continente. Presentado y dirigido por Miguel Ángel de Rus, se ha dedicado a Tenerife Noir, con entrevistas a Juan Pedro Aparicio y Alejandro Martín. Se puede escuchar AQUÍ.

            El día 31 de marzo, Juan Pedro Aparicio tendrá un encuentro con clubes de lectura donde debatirán sobre su novela El caso de la viuda polaca

 

La última canción de Alice Wren, de Jesús Salviejo

Colección NARRATIVA nº 161
ISBN: 978-84-17433-71-0

330 páginas o PVP: 21,00 €

<<<COMPRAR>>>



La última canción de Alice Wren es la novela ganadora del XIV Premio de Novela Negra Wilkie Collins.
            Un hombre que responde al alias de señor Samsa asiste a una fiesta privada en la que la codicia, la corrupción, el sexo, la violencia y la droga son las anfitrionas; casi simultáneamente, una niña, a la que llaman Karen, víctima de trata de seres humanos, logra escapar de sus secuestradores que la retienen desde que la capturaron, años atrás, en Bangkok, y emprende una huida desesperada que la aleje de la esclavitud, en busca de un destino que parece contradecir a su propio karma, empujándola hacia un mundo nocturno en una ciudad que desconoce y en la que cada sombra parece esconder una amenaza.

            Mientras, la aparición de un cadáver en una bodega desconocida en las Tierras de Medina del Campo, hará que la policía tenga que esclarecer el suceso, en un escenario en el que ya hay un despiadado asesino en la calle con el nombre de SARS-CoV-2.
            A partir de ese momento, el inspector de Homicidios de la Policía Nacional Abraham Cruz y la subinspectora Alice Wren, encargados de la investigación, se verán envueltos en una cadena de sucesos aparentemente inconexos, que los conducirá a un mundo turbio, subterráneo, dominado por la ambición, el ansia de poder y la sevicia, repleto de incógnitas, en el que nada ni nadie son lo que parecen y en el que las peleas de perros, la trata de seres humanos, el asesinato y la corrupción no serán sus mayores enemigos.

 


 

JESÚS SALVIEJO

(Valladolid, 1965).

Licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia de América, cursó talleres de Guión para el Cine y la Televisión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). También estudió el Máster en Escritura de Guión Cinematográfico por la Fundación Viridiana y la UAM, y es Especialista en Historia y Estética del Cine por la Universidad de Valladolid. Actualmente trabaja como Técnico en Educación y Cultura en la Diputación de Valladolid.
            En 2009 publicó su primera novela titulada No sorprende la lluvia. Su segunda novela, Un asunto de sombras (2019) fue finalista del primer premio de Creación Literaria Villa del Libro de Urueña. Ha publicado cuentos en la revista cultural Argaya, y es coautor, junto a Miguel Martín de La catedral del agua. El Canal de Castilla, publicada por El Norte de Castilla.
            Ha tenido un gran éxito en M.A.R Editor con su novela Chankoro  y con la novela En el desván de las caracolas .

            Ha participado en la antología de relato Castilla y León, territorio mítico. Ha publicado el poemario Hotel Silencio.


El caso de la viuda polaca, de Juan Pedro Aparicio

 


Colección NARRATIVA nº 160
ISBN: 979-13-87618-01-8

150 páginas • PVP: 16,00 €

<<<COMPRAR>>>





Malo es un subcomisario en desgracia. Podría llamarse de otro modo, pero su nombre, que parece una degradación del prestigioso Marlowe, nos lleva a pensar que no está especialmente dotado para su trabajo. Apartado de un importante caso de asesinato en Lot, es destinado a la inmensa, grisácea y poco acogedora Madrid como sencillo inspector de una comisaría de barrio.
            En la capital se le asigna un caso que, en principio, le parece monótono y sin interés: investigar a un acosador de viudas extranjeras; un caso que apenas daría para un suelto en la prensa capitalina. Pero esta Viuda polaca no es una historia negra al uso, es una novela de misterio que nos sumerge en un intrigante caso policial ambientado en la laberíntica Madrid de finales del S.XX. El lector seguirá al protagonista, un hombre solitario y desencantado que se ve envuelto en la resolución de un crimen que parece tener conexiones con un oscuro pasado. ¿Ha muerto de verdad el marido de Miranda Bobrowski? ¿Ha recibido ella una fuerte indemnización por haber muerto él en un coche de alquiler? ¿Quién es el extorsionador Gigi el Oloroso? ¿Está Malo intentando ayudar a Miranda Bobrowski o está siendo engañado por ella?
            El Caso de la Viuda polaca, es además, una excusa para que Malo se sumerja en un apasionante recorrido por el oscuro laberinto de un Madrid que les desborda, le atrapa, y le ofrece placeres que se le escapan de las manos.
            Novela de ritmo trepidante, narrativa ágil y detallista, humor ingenioso y fina ironía, la trama está llena de giros inesperados, pistas falsas y personajes ambiguos que mantienen al lector en vilo hasta el final.


 

JUAN PEDRO APARICIO

(León, 1941).
A lo largo de su carrera ha obtenido sobresalientes galardones en los tres géneros que ha cultivado: el Nadal de Novela en 1989, el Setenil de Relatos en 2005 y finalmente el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 2016.

            Su libro El Transcantábrico ha inspirado la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre.

            También ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León, impulsando la creación de la marca “León, cuna del parlamentarismo”, finalmente reconocida por la UNESCO. Recibió el Premio Castilla y León de las Letras en 2012 en reconocimiento al conjunto de su obra.
            Su última novela publicada es El sueño del emperador. Anteriormente publicó La Novela de Lot, donde reúne las cuatro novelas que constituyen un gran fresco literario de la ciudad su adolescencia y juventud, espejo mítico del país y hasta del mundo en que vivimos. Entre sus libros de relatos destacan La Vida en Blanco, La Mitad del Diablo, El Juego del Diábolo y London Calling.
            Su primera publicación en M.A.R Editor ha sido el libro de relato Sólo de amor. Nos ofrece lo mejor de su obra ahora con El caso de la viuda polaca. Ha aparecido en diversas antologías de relatos de M.A.R. Editor como Castilla y León, territorio mítico y El verano de tu vida.

Vida de perros, de Eduardo Bastos


Colección NARRATIVA nº 159
ISBN: 979-13-87618-00-1

230 páginas • PVP: 19 €

<<<COMPRAR>>>



Vida de perros está estrechamente ligada con la anterior novela de Eduardo Bastos, Oculto entre las sombras.
            Su protagonista asesina a las prostitutas con las que acaba de tener relaciones sexuales, mata niños, tiene encerrada a una mujer en una esclavitud terrible. El error de una inspectora devuelve a los investigadores del Grupo I de Homicidios al punto de partida en la búsqueda del esquivo criminal que mata imitando a asesinos famosos: el señor Lobo.
Estamos ante la peor situación posible; se teme que el huidizo asesino en serie pudiera ser un policía, alguien dentro del sistema, y comienzan a trabajar en esa vía cuando todo salta por los aires tras la detención de alguien que encaja con lo que se conoce del señor Lobo. En una carrera contrarreloj tratarán de conseguir las pruebas que lo vinculen con un criminal que que sabe a la perfección cómo trabaja la policía. Pero nada es lo que parece y el asesino puede evitar que le descubran.
            La novela, inspirada en hechos reales, es una muestra de la cruda realidad que viven los policías en su día a día; cómo deben contar con un juez y con órdenes legales para todo, aunque eso dificulte o impida su trabajo. Y como en cualquier grupo humano observamos las pasiones, los celos, o cómo hay quien oculta su orientación sexual para poder integrase entre sus compañeros sin ser señalado.
            En Vida de perros se muestra la maldad en su estado puro, la realidad de los asesinos en serie, su total falta de empatía, los descubrimos como seres que harán todo por cumplir sus objetivos, para los que la mentira es una simple herramienta.
Todo sea por tener el poder sobre los demás humanos.
            El autor pone en valor a los expertos que trabajan para los investigadores, convirtiéndose en un homenaje a la enorme labor que los analistas de la conducta hacen en la sombra.

 

 

Eduardo Bastos

(Madrid, 1977).
Eduardo Bastos es Policía Nacional y estudiante de Criminología en la Universidad de La Rioja, compagina su función como investigador con una constante formación. En la actualidad, esa unión entre experiencia y conocimientos le han llevado a dar diversas conferencias en materias de seguridad tanto a menores como a familias o docentes
            Oculto entre las sombras fue su primer libro publicado en M.A.R. Editor. Ahora aparece Vida de perros, segunda parte de la trilogía La crisálida del hombre lobo. Ha participado en las antologías de relatos: El verano de tu vida, Tenerife Noir y Castilla y León, territorio mítico.

17 marzo, 2025

El eco de Cobain, de Javier Hernández Velázquez

 

Colección NARRATIVA nº 154
ISBN: : 978-84-17433-81-9 

228 páginas • PVP: 19,00 €

<<<COMPRAR>>>

«Yo debería estar muerto». Jamal Jeber ha repetido esa afirmación cientos de veces tras el asesinato de sus padres. La inminencia de la muerte flota en el aire y fluye en su sangre.

            Su existencia tiene un valor menguante, desea reencontrar a su amada, pero en Canarias hay fuerzas malignas superiores a la suya. Los años 90 son el pasado de las guerras entre Goldfinger Palmer y el clan libanés en el sur de una isla hospitalaria con forma de pistola llamada Tenerife. Un puerto a donde arribó la comunidad libanesa con el alma de comerciantes en su ADN fenicio. Fue el éxodo de las guerras en su patria destruida por la guerra. El Líbano es un país roto. El miedo mantiene a sus hijos en la luz, pero con la espalda vuelta hacia el sol que no es más que un creador de sombras. Los vientos danzan sobre las copas de los cedros. Jamal ora en silencio. Ha pagado con ocho años en la cárcel.

            El recuerdo son los padres muertos, las frases de un poeta, un instante sin reposo ni esperanzas. Y el Atlántico escucha la plegaria de Jamal Jeber: Háblanos del crimen y del castigo… cuéntanos, pero desvélanos la verdad o al menos una verdad. Porque toda tu vida puede ser una mentira. No dispone de tiempo. Es injusto no poder soñar en un mañana en playas de arena clara y sintiendo la llamada del océano y la espuma de sus olas: Cuando el mar os llame seguidle, y cuando os hable creedle.

            El sonido brutal de los recuerdos no deja pensar, y por muy alto que pongas la música solo puedes oírte a ti mismo. Es el eco de la vida y de la muerte en la voz de Kurt Cobain. Es la nueva aventura del investigador Mat Fernández.

 


JAVIER HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ

 

(Santa Cruz de Tenerife, 1968).

Para Hernández Velázquez el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria y así lo refleja en su obra. Posee una dilatada trayectoria como autor y en su biografía destacan títulos como El fondo de los charcos (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los heroicos artilleros Batería de Montaña de Tenerife en el Rif 1921-1922 (Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas, 2019), e Indivisa Manent (I Premio Adarve Negro 2021).

            En M.A.R. Editor ha publicado obras como Un camino a través del infierno (finalista y mención especial del LH Confidencial), Los ojos del puente (IV Premio Internacional Wilkie Collins, 2014), Nunca bombardees Pearl HarborBaraka (VI Premio Novela Histórica Alexandre Dumas, 2019), De un país en llamas y Akasha, vencedora del III Premio Villiers de I´Isle Adam de Novela fantástica y de ciencia ficciónEl eco de Cobain es la nueva novela de su personaje Mat Fernández.

 

https://www.mareditor.com/narrativa/El_eco_de_Cobain.html

06 febrero, 2025

La novela "La última canción de Alice Wren", de Jesús Salviejo, ganadora del XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra

La novela La última canción de Alice Wren del escritor vallisoletano Jesús Salviejo ha resultado ganadora del XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra de M.A.R. Editor. La última canción de Alice Wren se ha impuesto entre un total de 458 obras procedentes de 31 países.

            Se trata de una historia ambientada en el Valladolid del confinamiento y en sus peores tramas delictivas.

 

La novela ganadora

 

En Valladolid, durante el confinamiento, tres historias dan comienzo a la vez: un hombre que responde al alias de Señor Samsa, asiste a una fiesta privada en la que la codicia, la corrupción, el sexo, la violencia y la droga son las anfitrionas y exigen a sus invitados la más estricta etiqueta; simultáneamente, una niña víctima de la trata de seres humanos, logra escapar de sus secuestradores que la retienen desde que la capturaron en Bangkok, emprendiendo una huida desesperada que la aleje de la esclavitud. Mientras, aparece un cadáver en una bodega en Medina del Campo. A partir de ese momento, el inspector de homicidios de la Policía Nacional Abraham Cruz y la subinspectora Alice Wren, encargados de la investigación, se verán envueltos en una cadena de sucesos que los conducirá a un mundo turbio, subterráneo, dominado por la ambición, el ansia de poder y la sevicia, en el que las peleas de perros, la trata de seres humanos, el asesinato y la corrupción, no serán sus mayores enemigos.

 

El ganador:

Jesús Salviejo

(Valladolid, 1965).
Licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia de América, cursó talleres de Guión para el Cine y la Televisión en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). También estudió el Máster en Escritura de Guión Cinematográfico por la Fundación Viridiana y la UAM, y es Especialista en Historia y Estética del Cine por la Universidad de Valladolid. Actualmente trabaja como Técnico en Educación y Cultura en la Diputación de Valladolid.
En 2009 publicó su primera novela titulada No sorprende la lluvia. Su segunda novela, Un asunto de sombras, fue finalista del primer premio de Creación Literaria Villa del Libro de Urueña. Posteriormente ha publicado las novelas Chankoro y En el desván de las caracolas. Es autor del poemario Hotel Silencio.

Ha publicado cuentos en la revista cultural Argaya, y es coautor, junto a Miguel Martín de La catedral del agua. El Canal de Castilla, publicada por El Norte de Castilla.

 

Obras recibidas

M.A.R. Editor ha recibido 458 obras procedentes de 31 países para participar en el XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra. Obras presentadas por países:
249 de España

59 de Argentina

39 de México

16 de Uruguay y Colombia

11 de Cuba

9 de Venezuela

8 de Perú
7 de Chile y de Francia
6 de Estados Unidos
3 de Nicaragua y Bélgica

2 de El Salvador, Canadá, Panamá, Inglaterra, Ecuador, Italia y Portugal

1 de Puerto Rico, Holanda, Rumania, Serbia, Dinamarca, Alemania, Suiza, Grecia, Hungría, Honduras, Bolivia

 

Anteriores ganadores del premio

 

• XIII Edición, ganador: Oculto entre las sombras, de Eduardo Bastos Sanz

• XII Edición, ganador: Sacamantecas, de Vic Echegoyen

• XI Edición, ganador: El premio quedó desierto

• X Edición, ganador: La verdad no hace amigos, de Rafael Guerrero

• IX Edición, ganador: La muerte sabía a chocolate, de Pascal Buniet

• VIII Edición, ganador: El edén de las manitas de cerdo, de Enrique Pérez Balsa

 

https://www.mareditor.com/premios/premio_WilkieCollins_14.htm

15 enero, 2025

Eduardo Bastos y Rafael Guerrero en "Al margen de la Ley" de RNE

¿Cómo es el proceso creativo de un detective y un policía que narran los casos que les han marcado?

            Rafael Guerrero y Eduardo Bastos te lo cuentan en esta mesa redonda sobre la novela negra organizada por @MAREditor y @sintarima

            Lo escuchas en el programa Al Margen de la Ley, de Tere Vilas, @rne Audio. En la web de RTVE. En el enlace http://play.rtve.es/a/16364105

            No te lo pierdas.



03 noviembre, 2024

Detectives y policías, mesa redonda de M.A.R. Editor en Sin Tarima Libros

 


Miguel Ángel de Rus, M.A.R. Editor y la Sin Tarima Libros organizan la mesa redonda “Detectives y policías”, con la participación de los escritores Rafael Guerrero, Eduardo Bastos y la periodistas Tere Vilas, responsable de los programas de RNE “Al margen de la ley” y “Crímenes del siglo XXI”. Tere Vilas será la moderadora de este debate apasionante sobre la presencia de policías y detectives en la novela negra y la forma de trabajar según cada profesión. Se celebra el sábado, 16 de noviembre a las 20h.

            Explica el detective Rafael Guerrero: “Cuando escribo sobre los casos en que he trabajado también los revivo y reinterpreto, descubro detalles que en caliente pasaron más desapercibidos, ato cabos y modelo la realidad bajo las premisas literarias de la novela, aunque esta sea de autoficción. Es verdad que mi profesión me aporta una serie de ventajas y un acceso privilegiado al quehacer real de un detective privado, conozco de primera mano los casos que describo porque trabajé en ellos, sé cómo y dónde documentarme, tengo una paleta amplia de experiencias y recursos que quizá a otro autor le cueste elucubrar y plasmar pues solo tira de imaginación y lecturas (que no es poco, ni mucho menos)”.

          Según el policía nacional Eduardo Bastos: “El que tu vecino o tu compañero de trabajo pueda ser un psicópata es un hecho real y si te pones a analizarlo, da pavor. La principal característica de este tipo de individuos es que carecen de sentimientos y de empatía y aunque no son capaces de ponerse en el lugar de nadie, comprenden las emociones de los demás y las usan en su beneficio para manipular y conseguir sus objetivos. Cuando escribí la novela mi idea era que el lector se metiera en la piel de los investigadores de la policía y descubriera nuestros mecanismos de trabajo, pero también la mentalidad de quienes harían cualquier cosa por cumplir sus deseos”.

 

Se presentará el libro de Rafael Guerrero Muero y vuelvo y Oculto entre las sombras, de Eduardo Bastos.

26 octubre, 2024

Mesa redonda de M.A.R. Editor en Sin Tarima Libros “Novela negra de Barrio"

 

Miguel Ángel de Rus, M.A.R. Editor y la Sin Tarima Libros organizan la mesa redonda “Novela negra de Barrio”, con la participación de los escritores Paco Gómez EscribanoEnrique Pérez Balsa y David Llorente. Se celebra el día 9 de noviembre a las 19h.

            Las novelas de Gómez Escribano transcurren en Canillejas, y en ellas se mantiene el ambiente de la época de la droga, de los yonquis, con barras de bares obreros y los perdedores de aquellos tiempos que luchan por sobrevivir.

            En las novelas de Pérez Balsa, los personajes suelen ser trabajadores, clase media, un ambiente propio de Moratalaz, que se encuentran con una realidad que les supera, que al intentar salir de su rutina, se chocan con un muro de realidad.

            En el Carabanchel de David Llorente hay protagonistas que han apretado los puños ante la injusticia y cargan sobre la espalda más peso del que se puede soportar, asesinos en serie, nostalgia de un Carabanchel desaparecido.

            En esta mesa redonda organizada por Miguel Ángel de Rus y M.A.R. Editor en Sin Tarima Libros, Enrique Pérez Balsa hablará de “La última noche con Edu”; Paco Gómez Escribano de “Después de la derrota”, y David Llorente de “Tú no eres Sherlock Holmes. Las editoriales protagonistas de este encuentro son M.A.R Editor y Alrevés.

15 septiembre, 2024

Propuestas negras de M.A.R. Editor en la Feria del Libro de Murcia 2024



La Feria del Libro de Murcia se celebra en el Paseo Alfonso X, del 4 al 13 de octubre de 2024. M.A.R. Editor y Ediciones Irreverentes participan con una caseta propia, la número 48, en la que se reunirán un nutrido grupo de destacados autores tanto de España como de otros países, para firmar sus obras a los visitantes y para departir con ellos. En uno de los puntos más centrales de la ciudad, la literatura vuelve a ocupar su espacio.

  En esta edición, M.A.R. Editor presenta novedades recién salidas de imprenta de autores como Luis Leante, José Antonio Molina, Bernar Freiría y Gabriel Lauret, reciente Premio de Nuevo Periodismo de M.A.R. Editor.

  Y, como siempre, M.A,R. Editor presenta lo mejor de su catálogo de novelas negras, como autores como Enrique Pérez Balsa, Eduardo Bastos, Rafael Guerrero, Javier Hernández Velázquez y Francisco Javier Illán Vivas, que firmarán ejemplares de sus novelas negras y criminales.


De izquierda a derecha: Enrique Pérez Balsa y Javier Hernández Velázquez

  Horario de firmas

Lunes a viernes: 11 h. a 14 h. y 17:00 h. a 21:00 h.

Sábados y domingos: 11 h. a 15 h. y 17:00 h. a 21:00 h.

Domingo 13 de octubre de 11h. a 15h

 



Firmas Feria de Murcia 2024, caseta de M.A.R. Editor y Ediciones Irreverentes

 

Viernes 4 de octubre   

Tarde: Bernar Freiría

Tarde: Juan Gil Palao

 

Sábado 5 de octubre  

Todo el día:  Javier Hernández Velázquez

Todo el día:  Pablo Martín Carbajal

 

Domingo 6 de octubre 

Todo el día:  Enrique Pérez Balsa

Todo el día: Luis Leante

 

Lunes 7 

Mañana: Manuel Muñoz Hidalgo

Mañana: Francisco Javier Illán Vivas

Tarde: Bernar Freiría

Tarde: Grabriel Lauret

 

Martes 8   

Mañana: José Antonio Molina

Mañana: Gabriel Lauret

Tarde: Gabriel Lauret

 

Miércoles 9     

Mañana: José Antonio Molina

Tarde Luis Leante

 

Jueves, 10 de octubre        

Todo el día: Luis Barberá

Todo el día: Rafael Guerrero

 

Viernes, 11 de octubre 

Todo el día: Asier Aparicio

Todo el día: Mariaje López

 

Sábado, 12 de octubre       

Todo el día: Eduardo Bastos

Mañana:  Bernar Freiría

Tarde: Luis Leante

 

Domingo 13 de octubre 

Mañana: José Antonio Molina

Mañana: Gabriel Lauret

 

Y celebramos un acto

Viernes 12 de octubre a las 19h, en el Pabellón de Presentaciones, acto de M.A.R. Editor. Conversaciones con Líber, de Juan Pedro Aparicio. Presenta José Antonio Molina.

 

25 junio, 2024

La mejor novela negra se da cita en el Ateneo de Palencia el viernes 28 de junio a las 19h

 


Cuatro escritores y un editor; la mejor novela negra se da cita en el Ateneo de Palencia (C. Santa Teresa de Jesús, 4, 34005 Palencia) el próximo viernes, 28 de junio, a las 19h. El encuentro está organizado por el Ateneo de Palencia y la editorial M.A.R. Editor, cuyo editor, Miguel Ángel de Rus, afirma sobre la acogida de la sociedad palentina: “Desde 2016 tenemos en M.A.R. Editor una presencia continuada en la Feria del Libro de Palencia con nuestros autores. Son nueve años viniendo de forma continuada. Ha ayudado a ello el que contamos con escritores palentinos como Asier Aparicio, Germán Díez Barrio, Julio César Izquierdo y ahora Samuel Marina Franco o Javier de la Cruz, pero también que algunas líneas creativas que publicamos, como la novela negra y la novela juvenil, han recibido una excepcional acogida por parte del público palentino”.

 

Mesa redonda “Novela negra actual”

Presenta el escritor palentino Samuel Marina Franco

Participan: Eduardo Bastos, autor de Oculto en la sombras

Enrique Pérez Balsa, autor de La última noche con Edu

Jesús Salviejo, autor de En el desván de las caracolas

Miguel Ángel de Rus, autor de El taxista asesino y editor de M.A.R. Editor

 

Cada autor presentará su más reciente publicación a los lectores castellano-leoneses. Se mostrarán diversas corrientes de la novela negra actual, desde la de profunda raigambre realista, hasta la novela policíaca y de intriga que profundiza en los procedimientos de trabajo de la policía. Hay que destacar que el autor Eduardo Bastos es Policía Nacional: “En Palencia explicaré el verdadero modo de trabajar de la policía, que no tiene demasiado que ver con series de televisión famosas como Castle o CSI Miami. Eso es espectáculo, en realidad, mientras que en Oculto en la sombras muestro el verdadero trabajo de forenses, psicólogos, la policía científica… Se trata de capturar a un asesino en serie y mi novela es procedimental, enseño el trabajo que hacemos hasta lograrlo”

            Afirma Enrique Pérez Balsa: “Mi novela La última noche con Edu mezcla lo negro y criminal con el realismo sucio. Es la historia de un grupo de periodistas del corazón borrachos y drogadictos, que desprecian a las mujeres, las usan, y que un día se verán envueltos en una trama criminal, al ser víctimas de drogas de sumisión química. Es un aviso a toda la sociedad, porque a cualquier le puede suceder”.

            Por último, Jesús Salviejo presentará En el desván de las caracolas “He vuelto a la Castilla de la posguerra, del estraperlo entre ciudades castellanas y Santander, cuando, por ejemplo, se intercambiaba de forma ilegal café por tabaco. Es una historia que surge de vivencias de mi familia y que mucha gente habrá escuchado a sus padres o a sus abuelos”.

 

********************

 

Recuerda

Ateneo de Palencia (C. Santa Teresa de Jesús, 4, 34005 Palencia) el próximo viernes, 28 de junio, a las 19h.

Mesa redonda “Novela negra actual”

Presenta el escritor palentino Samuel Marina Franco

Participan: Eduardo Bastos, autor de Oculto en la sombras

Enrique Pérez Balsa, autor de La última noche con Edu

Jesús Salviejo, autor de En el desván de las caracolas

Miguel Ángel de Rus, autor de El taxista asesino y editor de M.A.R. Editor

10 marzo, 2024

Enrique Pérez Balsa y Jesús Salviejo presentan sus nuevas novelas negras en Tenerife Noir



La editorial madrileña M.A.R. Editor ha presentados en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, dentro del programa de Tenerife NOIR, sus dos novedades negras más recientes.

En un acto multitudinario, a pesar de coincidir con otras actividades del festival, se ha presentado “La última noche con Edu” de Enrique Pérez Balsa, con el escritor Javier Hernández Velázquez como presentador; una historia que desnuda los sucios bajos fondos de la prensa del corazón, en la que se mezclan dinero, alcohol y drogas de sumisión química. Afirma el autor: "He venido anteriormente a Tenerife Noir con dos novelas negras, El edén de las manitas de cerdo y Prohibido. En el primer caso para recibir en el festival el Premio Wilkie Collins. Así que puedo decir que en Tenerife empecé mi carrera. Ahora ofrezco una novela que está entre la negra y el realismo sucio, en la que todo transcurre en el mundo podrido de la prensa del corazón y con las drogas de sumisión química como estrellas de la historia. Todo surgió cuando a una amiga la drogaron con burundanga y tuve que rescatarla; de ahí surgió la idea de la novela. Pretendo tratar un tema muy serio, pero con unas ciertas dosis de humor y mala leche, que parece que empiezan a ser las características comunes de mi obra"



Al acabar este acto, se llevó a cabo la presentación de “En el desván de las caracolas”, de Jesús Salviejo. Una historia que transcurre entre Santander, Valladolid, el final de la guerra civil en España, campos de concentración en la segunda guerra mundial, y Cuba, desde el gran prostíbulo de Batista hasta la dictadura castrista. Afirma el autor: "Me encanta presentar mi novela en un festival como Tenerife Noir porque sin ser una obra específicamente negra, tiene un fondo negro y criminal que lo impregna todo. Comienza en Santander y Valladolid con el estraperlo, una historia basada en mi propia familia, y llega a Cuba. Uno de los protagonistas, justamente, es el Canario, un hombre de la isla de Hierro. Es una novela sobre el final de la guerra civil, la desolación del país, el comienzo de la segunda guerra mundial, el estraperlo y un crimen que lleva al protagonista a Cuba, a una Cuba que creyendo librearse de la opresión yanqui que la había convertido en un inmenso casino-prostíbulo caerá en la dictadura y en décadas de vida gris y sin esperanza. Es una historia terrible que viendo la actualidad puede volver a ocurrir en cualquier momento y que nos recuerda que para los poderosos nuestra vida no vale nada".

Para Javier Hernández Velázquez, presentador en Ámbito Cultural, “son dos novelas muy distintas, pero con un nexo de unión: nuestras vidas son manejadas como si fuéramos marionetas, alguien mueve nuestros hilos, y todas nuestras esperanzas pueden quedar frustradas por la maldad de alguien”.


08 marzo, 2024

Premio Wilkie Collins, Eduardo Bastos y la antología Tenerife Noir en Ámbito Cultural

 


En Tenerife Noir Eduardo Bastos recibió el diploma que le acredita como ganador del Premio Wilkie Collins de Novela Negra de M.A.R. Editor por su novela Oculto entre las sombras de manos del director de Tenerife Noir Alejandro Martin. Fue en un acto celebrado en Ámbito Cultural de El Cortes Inglés. Eduardo Bastos sucede en el palmares del Premio a la escritora Vic Echegoyen, ganadora de la XII edición con Sacamantecas.

 


Al presentar Oculto entre las sombras en Ámbito Cultural, afirmó Eduardo Bastos: "Soy consciente de que, para ser mi primera novela, resulta muy osado el hacer que el lector se involucre de lleno en la investigación, pero quería que sintieran de primera mano el estrés que sienten los policías cuando están inmersos en un caso y el tiempo juega en su contra". 

La sala de Ámbito Cultural estuvo repleta, como sucede año tras años en los actos de M.A.R.Editor en Tenerife Noir, con un público muy participativo. La mayoría de las preguntas trataron de la relación entre el trabajo del autor como policía y cómo había volcado sus experiencias profesionales en un libro.



Posteriormente, el escritor y editor Miguel Ángel de Rus, comenzó la presentación de la antología de relatos TenerifeNoir, de la que explicó: “es el fruto de una década de trabajo de M.A.R. Editor en Canarias. Hemos seleccionados grandes autores que viven en Canarias, como Javier Hernández Velázquez, Arantxa Rufo, Pascal Buniet, Elena Puchal o Andrés García Sosa y otros que han participado en el festival; incluso algunos autores muy jóvenes con un futuro muy prometedor. El resultado es la primera antología negra dedicada a Tenerife, con tantas visiones distintas, que nos parecerá encontrarnos en una isla que estamos comenzando a descubrir”.



            Participaron en la presentación tres autores: Javier Hernández Velázquez, Arantxa Rufo y Pascal Buniet, quienes coincidieron, en palabra de Hernández Velázquez en que “Esta es una oportunidad de ser escritores ultraperiféricos, con M.A.R. Editor hemos hecho muchas presentaciones en toda la península, hemos participado en los principales festivales literarios y las grandes ferias del libro, incluso hemos llegado a los festivales de América y a las librerías de Centroeuropa. Estamos fascinados con la mitología de los autores negros nórdicos, pero nosotros vamos a fascinarles a ellos con la mitología negra de unas islas que tienen mucho que aportar a la literatura contemporánea”.


07 marzo, 2024

Presentación hoy a las 20h, en Ámbito Cultural de Tenerife de la antología “Tenerife Noir” y de "Oculto entre las sombras", de Eduardo Bastos

“Reunir a los escritores canarios en una antología negra ambientada en Tenerife es una apuesta por la dimensión nacional e internacional de la literatura de las islas” (Javier Hernández Velázquez)

 


La editorial madrileña M.A.R. Editor participa por noveno año consecutivo en Tenerife Noir, el Festival Atlántico de novela negra. Y hoy celebra dos actos en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Tenerife.

            Hoy, a las 19,15h, M.A.R. Editor entrega junto a Tenerife Noir su premio de Novela, Wilkie Collins, este año ganado con la obra “Oculto entre las sombras” por el Policía Nacional Eduardo Bastos Sanz.

            A las 20h, los escritores tinerfeños Arantxa Rufo, Javier Hernández Velázquez y el francés afincado en Tenerife Pascal Buniet, presentan la antología de relato negro “Tenerife Noir”, publicada por M.A.R. Editor en su Colección de Narrativa. https://www.mareditor.com/narrativa/Tenerife_Noir.html .

            Sobre este libro afirma Javier Hernández Velázquez: “Reunir a los escritores canarios en una antología negra ambientada en Tenerife, como Tenerife Noir, es una apuesta por la dimensión nacional e internacional de la literatura de las islas. A veces se nos considera escritores periféricos, pero esta antología está llevando la mejor narrativa negra isleña a la península y a todas aquellas partes de Europa y América donde M.A.R. Editor tiene distribución. En Canarias hay muchas creatividad y todo intento de difundirla por el mundo es una buena noticia que hay que apoyar”

 

Presentaciones M.A.R. Editor en Ámbito Cultural de El Corte Inglés

Jueves, 7 de marzo

19:15h

Presentación de Oculto entre las sombras (M.A.R. Editor, 2024) de Eduardo Bastos. Entrega del Premio Wilkie Collins a Eduardo Bastos de manos de Alejandro Martín. Presenta el acto Javier Hernández Velázquez.

20:00h

Presentación de la Antología Tenerife Noir (M.A.R. Editor, 2024) con Javier Hernández VelázquezMiguel Ángel de RusPascal BunietArantxa Rufo y Andrés García Sosa.

 

Eduardo Bastos Sanz recibirá esta tarde el Premio Wilkie Collins de Novela Negra de manos del organizador de Tenerife Noir, Alejandro Martín. Eduardo Bastos es Policía Nacional y en esta, su primera novela publicada, ha incluido muchos conocimientos de su carrera profesional: “A veces no nos planteamos que quien vive a nuestro lado, o el camarero que nos sirve el café, o nuestra compañera de oficina pueden ser psicópatas. Se ha comprobado que algunos terribles psicópatas llevan una vida supuestamente normal. En Oculto entre las sombras muestro un caso, que es un resumen de algunos casos reales que he vivido, de un criminal en serie del que nos sospecharías, porque es una persona tan normal como tú mismo”. Es un libro que está causando sensación por la dureza de los hechos narrados y por la habilidad con la que muestra el autor la forma de trabajar de lso psicólogos de la policía. Sin duda, es uno de los platos fuertes de la edición de 2024 de Tenerife Noir.

Web del libro https://www.mareditor.com/narrativa/oculto_entre_las_sombras.html

 www.mareditor.com